Oghams: La Tradición Escrita de los Druidas

Es considerado el lenguaje misterioso de las primitivas razas celtas, utilizado por los Druidas. Una de las formas de este lenguaje consistía en la asociación de las hojas de ciertos árboles con las letras, es un alfabeto simbólico, mágico, empleado por los antiguos “mystes” para determinados encantamientos de carácter musical.
Los druidas crearon un alfabeto sagrado, llamado ogham, ogam u ogum, para representar gráficamente los lenguajes irlandés y picto sobre los monumentos pétreos en su mayoría entre los años 400 y 600 a.C.
En su más simple forma, consiste de cuatro grupos de trazos o muescas, cada conjunto incluye cinco letras estructuradas a partir de una hasta cinco marcas, creando de este modo 20 grafías. Un quinto grupo de cinco símbolos, llamado forfeda (“letras adicionales”), fue posiblemente un desarrollo posterior.
La mayoría de las inscripciones son cortas y constan sólo de nombres. De los más de 400 epígrafes conocidos, alrededor de 330 son de Irlanda.
Consistía en una escritura simbólica formada por trazos horizontales y oblícuos, grabados generalmente en la piedra o en palos de madera. Estos signos mágicos servían probablemente para “eternizar” ciertas fórmulas o hechizos que debían ser considerados de la más grande importancia e incorruptibles al tiempo.
Este alfabeto se cree que procede del nombre del Dios irlandés Ogma, el dios celta de la literatura y la elocuencia, a quien se atribuye su invención. Se dice que ha estado vinculado con el dios galo Ogmios cuya “voz de oro” era famosa, pues se decía que él poseía una cadena de oro que unía su lengua a los oídos de un grupo considerable de seguidores de los cuales tiraba.
Una de las teorías del origen del Ogham, es que surgió a raíz de un sistema de recuentos usados contabilidad, hay muchas teorías, pero en realidad se desconoce a ciencia cierta cuál es su origen, aunque se cree que probablemente derive de los pueblos indoeuropeos. Algunos los relacionan con el alfabeto rúnico, como si fuera una forma secreta del mismo, otros en cambio afirman que posiblemente fuera más antiguo.
Según Fernando Schwarz, el dios Ogam u Ogmios, protector del conocimiento y la elocuencia, proporcionó una escritura sagrada llamada “ogámica”. Ogam está asociado a los magos. Gamma es la tercera letra del alfabeto griego que, invertida, se convierte en Mag, palabra utilizada por los iranianos para designar a sus propios sabios. Esta palabra hace recordar a aquellos que poseen el conocimiento del Fuego y está relacionada con el poder del sonido.
El sistema de escritura ogham es alfabético y el sentido de la escritura es de abajo hacia arriba o de izquierda a derecha, consta de 20 letras, representadas por trazos rectos o diagonales en número variable de uno a cinco, dibujados o grabados encima, debajo o transversales en una línea horizontal o vertical o a lo largo de los bordes del objeto en el que las letras están incisas.
Generalmente se está de acuerdo en que las oghams fueron una escritura críptica. La palabra gaélica ogham tiene relación también con una forma particular de habla críptica; una teoría insinúa que las oghams fueron inicialmente un alfabeto de dedos inventado por los druidas como códigos privados de señalización y que sólo mucho más tarde se tradujo este código a una forma escrita.
DATO CURIOSO
En recuerdo de un antiguo sacerdote celta, esta laja de piedra fue colocada en la ladera de una montaña del sur de Irlanda hacia el siglo IV d. C. bajo una cruz griega, los recién convertidos cristianos grabaron dos svásticas -símbolos tradicionales de poder divino que datan de tiempos remotos- como precaución por la ofensa a los antiguos dioses paganos. Las muescas y rayas grabadas en los bordes de la laja forman una inscripción en ogham.
Letras, sus nombres y significados
luso del ogam parece haber sido considerado un secreto, algo reservado casi exclusivamente para comunicaciones entre los “sabios entre los sabios” de los celtas (ya sea los druidas o los bardos) dado que, se suponía, daba acceso a secretos profundos. Así, por ejemplo, incluso el nombre de las letras no es dado directamente, si no a través de una serie de kennings (conocimiento o adivinanzas) que, se supone, comienza a dar al estudiante acceso a ese conocimiento. Los kennings están organizados en BrÃatharogam (“Ogam Palabra”) de los cuales se conocen tres ejemplos. (los “kenings” se dan en el original irlandés, con glosa castellana. En la izquierda se da, primero, la letra que se supone corresponde y, segundo, el nombre. Esos nombres en su mayoría son nombres de árboles, como se verá más abajo) BB
Letras | BrÃatharogam Morainn mac MoÃn | BrÃatharogam Maic ind �c | BrÃatharogam Con Culainn | ||
ˇ˝≈ | B | Beithe | f»ochos foltchain “pie seco, fino pelo” |
glaisem cnis “piel más gris” |
maise malach “belleza de la ceja” |
ˇ˝« | L | Luis | là s�Ÿla “brillo del ojo” |
carae cethrae “amigo del ganado” |
l�Ÿth cethrae “sostén del ganado” |
ˇ˝… | F | Fern | airenach fÃan “vanguardia de guerreros” |
com»t lachta “contenedor de leche” |
dÃn cridi “protección del corazón “ |
ˇ˝— | S | Sail | là ambi “palidez de un sin vida” |
l�Ÿth bech “alimento de abejas” |
tosach mela “comienzo de la miel” |
ˇ˝÷ | N | Nin | costud sÃde “establecimiento de la paz” |
b∑g ban “vanagloria de mujeres” |
b∑g maise “vanagloria de la belleza” |
ˇ˝‹ | H | Dath | cond∑l c�Ÿan “junta de jaurías de caza” |
b∑nad gn�Ÿise “empalidecimiento de caras” |
ansam aidche “más difícil en la noche” |
ˇ˝· | D | Dair | ardam dosae “el más alto de los árboles” |
gr»s soÃr “artesanía del artesano” |
slechtam soÃre “la más decorada de las artesanías” |
ˇ˝‡ | T | Tinne | trian roith “un tercio de la rueda” |
smiur g�Ÿaile “la médula del carbón” |
trian n-airm “un tercio de un arma” |
ˇ˝‚ | C | Coll | caÃniu fedaib “el más hermoso de los árboles” |
carae bl€esc “amigo de las nueces” |
milsem fedo “el más dulce de los árboles” |
ˇ˝‰ | Q | Cert | clithar baiscill “refugio de un [¿lunatico?]” |
brÃg anduini “sustancia del insignificante” |
dÃgu fethail “la pelusa de una manta” |
ˇ˝„ | M | Muin | tressam fedmae “el más fuerte en el esfuerzo” |
∑rusc n-airlig “provervio de la matanza” |
conar gotha “camino de la voz” |
ˇ˝Â | G | Gort | milsiu f»raib “el pasto más dulce” |
ined erc “vega de agrado” |
s∑sad ile “alimento de multitudes” |
ˇ˝Á | GG | G»tal | l�Ÿth lego “comida de sanguijuela” |
»tiud midach “ruina de los médicos” |
tosach n-»chto “comienzo de la matanza” |
ˇ˝È | Z | Straif | tressam r�Ÿamnai “el colorante más fuerte)” |
m€rad r�Ÿn “aumento de secretos” |
saigid n»l “búsqueda de nubles” |
ˇ˝Ë | R | Ruis | tindem rucci “el rubor más fuerte” |
r�Ÿamnae drech “enrojecimiento de caras” |
bruth fergae “brillo de la rabia” |
ˇ˝Í | A | Ailm | ardam Ãachta “queja más fuerte” |
tosach frecrai “comienzo de respuesta” |
tosach garmae “comienzo de llamada” |
ˇ˝Î | O | Onn | congnaid ech “quien hiere a los caballos” |
f»them soÃre “artesanía más fina” |
l�Ÿth fÃan “[herramienta] de bandas de guerreros” |
ˇ˝Ì | U | Dr | �Ÿaraib adbaib “en casa helada” |
sÃlad cland “propagación de las plantas” |
forbbaid ambà “sudario del sin vida” |
ˇ˝Ï | E | Edad | »rgnaid fid “árbol con entendimiento” |
commaÃn carat “cambio de amigos” |
br∑thair bethi “hermano del betulo” |
ˇ˝Ó | I | Idad | sinem fedo “el más viejo de los árboles” |
caÃnem sen “el mejor de los ancianos” |
l�Ÿth lobair “energía del enfermo” |
ˇ˝Ô | EA | &bad | sn∑mchaÃn feda “la letra que nada bien” |
cosc lobair “[¿advertencia?] del enfermo” |
caÃnem »co “el más bello de los peces” |
ˇ˝Ò | OI | [[�r (letter)|�ir]] | sruithem aicde “sustancia venerable” |
là crotha “esplendor de la forma” |
|
ˇ˝Û | UI | Uillenn | t�Ÿthmar fid “árbol fragante” |
cubat oll “gran codo/ cubito” |
|
ˇ˝Ú | IO | IphÃn | milsem fedo “árbol más dulce” |
amram mlais “sabor magnifico” |
|
ˇ˝Ù | AE | Emancholl | l�Ÿad s∑ethaig “queja del enfermo” |
mol galraig “queja del enfermo” |
Las correspondencias al castellano son como sigue:
Letra | Nombre Celta | Significado Castellano |
B | Beth | Abedul |
L | Luis | Fresno silvestre |
N | Nion | Fresno |
F | Fearn | Aliso |
S | Saille | Sauce |
H | Uath | Espino |
D | Duir | Roble |
T | Tinne | Acebo |
C | Coll | Avellano |
Q | Qert | Manzano |
M | Muin | Vid |
G | Gort | Hiedra |
NG (ñ) | Ngetal | Caña/Junquillo |
Z | Straif | Endrino |
R | Ruis | Saúco |
A | Ailn | Abeto |
O | Onn | Aliaga |
U | Ur | Brezo |
E | Eadha | Álamo blanco |
I | Idho | Tejo |
Fuentes: proel.org, editorial-na.com, latene.blogspot.com